Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
julio 28, 2024 a las 10:27 pm en respuesta a: Foro 5: La mirada interseccional en la comunicación periodística. #45493
Vanessa Medina Vazquez
ParticipanteLa interseccionalidad en el periodismo es un aspecto que urge ser incorporado. Como periodistas, lo que puede resultarnos mayormente complicado es que, cuando formamos parte de un grupo o identidad privilegiada, hay que hacer esfuerzos para reconocer que este privilegio si quiera existe. Identidades marginizadas son hechas conscientes a diario de su marginizacion por las desventajas y bloques institucionales en su contra, mientras que el privilegio se invisibiliza en lo que se considera “normal”. Nuestra primera tarea, entonces, es questionar lo que asumimos y tener cuidado cuando nos referimos (incluso mentalmente) a algo como “normal” y a lo que no queda en ese molde como “anormal” o, de cierta manera, partiendo de esto.
julio 24, 2024 a las 12:12 am en respuesta a: Foro 4: Importancia del lenguaje incluyente y no sexista en la comunicación periodística #45398Vanessa Medina Vazquez
ParticipanteEl lenguaje es como estudio me fascina. Por lo mismo, y como parte de la comunidad LGBTQ+, me interesa mucho encontrar maneras de volver mas incluyente un idioma como el español, que divide el mundo entre lo masculino y lo femenino incluso para objetos (que a su vez transforma la manera en la que percivimos esos mismos objetos!) Desde que he empezado en el periodismo, intento usar leguaje incluyente como “infancias” y “juventud” – como me apasiona tambien la economia del lenguaje, y la inclusion de identidades no binarias, tengo preferencia por la “e” cuando es posible usarla. Es inclusiva con el texto-a-voz y preferida por gran parte de la comunidad LGBTQ+ y medios informales. Me emociona que el lenguaje es moldeable y que podriamos estar en presencia de un cambio significativo. Me emociona participar en el debate de como volver nuestros textos mas incluyentes dentro de una lengua romance como el español. De cualquier manera, los mas importante es que tengamos una conversacion abierta y escuchemos voces diversas
(perdonen la falta de acentos, de momento trabajo en un teclado en ingles)
julio 6, 2024 a las 9:29 pm en respuesta a: Foro 3: Incorporando la perspectiva de género y no discriminación #45208Vanessa Medina Vazquez
ParticipanteEsta nota deja la impresion de que toda la fuerza laboral de la refineria es masculina con vocabulario como “trabajadores” y “obreros”, y omite incluir como este problema ha afectado directamente desde la perspectiva de las mujeres
junio 26, 2024 a las 8:20 pm en respuesta a: Foro 2: Buenas prácticas para incorporar la perspectiva de género y no discriminación en los medios #45121Vanessa Medina Vazquez
ParticipanteMi medio da prioridad a perspectivas de género y diversidades, y tengo la ventaja de que se promueve una cultura de diálogo constante entre escritores y participantes. El dialogo libre y solidario definitivamente es una poderosa herramienta para incorporar no discriminación.
Vanessa Medina Vazquez
Participante¡Hola! Soy Vanessa y colaboro con Coolhuntermx y Lado B. Tomo este curso porque la forma a la que entré a estos medios fue a través de GirlUp MX, una organización feminista comprometida a incluir perspectivas de género. Tengo un compromiso que en sí me llevó a Girl Up con la justicia social, y parte de eso conlleva un reportaje inclusivo y no discriminatorio.
-
AutorEntradas