Respuestas de foro creadas

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • Incorporar una mirada interseccional en la comunicación periodística es crucial para garantizar una cobertura justa y completa que refleje la diversidad de experiencias y realidades de las personas. La perspectiva interseccional reconoce que las identidades y experiencias no se pueden entender de manera aislada, sino en la intersección de múltiples factores como género, raza, clase social, orientación sexual, discapacidad, entre otros. Aquí se explora la importancia de esta incorporación y los retos asociados desde una perspectiva general y considerando posibles experiencias personales.

    El uso de un lenguaje incluyente y no sexista en la comunicación periodística es fundamental para la representación justa y equitativa de todas las personas. Aunque existen retos significativos para su adopción generalizada, estos pueden ser superados a través de educación, sensibilización y políticas institucionales. La implementación de un lenguaje que refleje la diversidad y promueva la igualdad de género no solo mejora la calidad del periodismo, sino que también contribuye a una sociedad más inclusiva y equitativa.

    Persiste ciberacoso en la ciudad de Chihuahua
    Suman 336 reportes de enero a junio de 2024
    https://www.eldiariodechihuahua.mx/local/2024/jul/24/persiste-ciberacoso-en-la-ciudad-de-chihuahua-636154.html
    Aquí la reportera tiene la oportunidad de desagregar los datos y ver como el acoso y violencia digital afecta más a las mujeres, faltan testimonios que ayuden a humanizar la información y aunque usa un lenguaje no sexista le falta precisar como hay un acoso las poblaciones sexo-género divergentes

    La creación de espacios seguros en las mesas de redacción es un proceso continuo que requiere compromiso, educación y liderazgo proactivo. Al eliminar la violencia de género y la discriminación, y al promover la transversalización de la perspectiva de género en todas las facetas del periodismo, podemos contribuir a un entorno laboral más justo, inclusivo y productivo para todos los involucrados. O sea hay una congruencia con lo que publicamos y vivimos al interior de la mesa de redacción

    en respuesta a: Foro 1: Presentación #45426

    Hola! mi nombre es Victoria Laphond, soy de Chihuahua México y actualmente soy periodista freelance.
    El motivo e interés por participar en el curso primero es reconocer la influencia del periodismo en la formación de la opinión pública y asumir la responsabilidad de promover una representación equitativa y respetuosa con todas la poblaciones, así también creo que es fundamental educarse continuamente sobre cuestiones de género, estereotipos y sesgos para poder identificar así como abordar adecuadamente estas cuestiones en tus reportajes.

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)