Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Sahian Teresa Guerra Carranza
ParticipanteHay varias figuras que admiro y que han formado mi percepción de lo que es/debe ser un lider. Una de ellas es mi amiga Fernanda Serrato.
Es organizada, directa, resuelve conflictos de una manera justa y siempre está abierta ver todas las aristas de una situación. Fue mi jefa y siempre fue muy eficiente ahora tiene su propio negocio y sigue creciendo.Sahian Teresa Guerra Carranza
ParticipanteHabilidades de Liderazgo:
-Organizada
-Respetuosa
-Empática
-Asertiva al comunicar
-Mediadora en solución de conflictos
-Paciencia
-Propositiva
-SociableSahian Teresa Guerra Carranza
ParticipanteDesde el título, además de decir “cánceres femeninos” y “período menstrual de mujer”, en esta nota mantienen la postura de que solo la mujer tiene útero y quién tiene útero es mujer.
Ahí ya no se ve, pero los comentarios al respecto fueron borrados. Debemos hacer que los servicios de salud sean abiertos y accesibles para todes
Sahian Teresa Guerra Carranza
ParticipanteDe acuerdo con el Atlas de Pueblos indígenas del INPI 2015, los pueblos indígenas con mayor presencia en la entidad son Mazahuas, Nahuas, Otomíes y Purépechas.
En cuanto a las lenguas indígenas y el número de hablantes, según el INEGI 2020:
Tarasco 128,620
Náhuatl 12,022
Mazahua 4,525
Mixteco 4,304Sahian Teresa Guerra Carranza
ParticipanteEn mesas de trabajo siempre nombro que hace falta su representación para poder hablar de esa lucha. No nos toca apropiarnos sino exigir que les den los espacios que les corresponden. Tenemos que acercarnos a ellas y sus espacios para escuchar cómo quieren que las impulsemos. Digo impulsar porque mucho tiempo se tiene la idea de que “debemos ayudarlas” o “ser sus voceras” cuando lo que realmente hay que hacer es escucharlas y abrir los espacios de forma total para que ellas puedan hablar y accionar desde su realidad.
diciembre 17, 2022 a las 5:38 pm en respuesta a: Actividad 1. Foro de conversación feminismos #39378Sahian Teresa Guerra Carranza
ParticipanteRespecto las tensiones en los feminismos actuales considero que una que ha venido a través de los últimos años, ha sido el hecho de buscar protagonismo y que varias caen (¿caemos?) en el “feministómetro”. He visto, principalmente en mi estado que ya no se genera un ambiente de comunidad, sino que entre más somos, más se divide y clasifica la lucha, pese a seguir un mismo objetivo.
últimamente se ha caído en buscar protagonismo; es triste y es lamentable, porque cuando, en retroalimentaciones o charlas al respecto, hacemos notar que estamos cayendo en una práctica patriarcal, salen a decir que debido a la experiencia de las morras si en una lucha no incluye a “x” o “y” morra, no es feminismo auténtico.
Esto lastima y fragmenta el movimientoPara potenciar nuestro movimiento creo que es importante acuerpar a las morras que se van integrando y/o tienen el interés. Siempre es importante acercarlas con info, teoría, práctica y la ternura radical de estos espacios. Ya que, si se acercan pero se les deja solas en su camino de deconstrucción, probablemente sea más complicado que se genere esa comunidad que tanto aporta en el movimiento.
También, descentralizar teoría, práctica, movimientos y ojo mediático. Si solo nos enfocamos en capitales o municipios de renombre, ahí se queda todo y no se toman en cuenta las necesidades y realidades de otros contextos. -
AutorEntradas