Respuestas de foro creadas

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • Natalia Lane
    Participante

    Escribir desde la herida muchas veces implica sentir los sistemas violentos que nos atraviesan y no necesariamente estar conscientes de ello. Mi proceso con la escritura dentro del periodismo fue en un principio no poder apalabrar, describir con exactitud aquellas vivencias que me interpelaban primero desde lo personal y después en lo colectivo. Fue después de la carrera universitaria cuando pude explicitar lo que es escribir desde la diferencia y el error.

    Mi primer acercamiento con el concepto de interseccionalidad vino años después cuando pude compartir procesos de defensa de derechos humanos comunitarios. Quizás los retos que hoy encuentro para la investigación periodística, es primero dejar de pensar lo -interseccional- como una lista acumulable de violencias y sufrimiento. Trabajar desde la intersección no es hacer un check-list de los dolores que una persona puede atravesar por sus contextos geopolíticos o raciales. Escribir desde la intersección es posibilitar una amplificación de un mundo donde están sucediendo simultáneas todo el tiempo y cómo de igual manera no todas estan relacionadas la una con la otra, pero que en cierta medida tienen afectaciones indirectas con nuestras vidas o con las vidas de las personas que se vuelven un hecho noticioso.

    Las intersecciones no son una carrera de opresiones, activistómetro o un recurso para coersionar al otro desde la culpa. Tampoco son recursos para hacer sentirnos ética o moralmente superiores. Son un campo de posibilidades que ayudan a entender desde muchas miradas un solo hecho.

    Natalia Lane
    Participante

    https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/gobierno-espanol-aprueba-sin-querer-el-primer-sindicato-de-sexoservidoras/

    El titulo perpetua y señala desde la ironía en el “entrecomillado” la acción del gobierno español de aprobar una ley para las trabajadoras sexuales.

    Se utilizan palabras como -sexoservidora- y -prostitución-

    El periodista hace juicios de valor utilizando argumentos cómo -la legalización de la prostitución sacará de las sombras un negocio que prospera a costa del abuso de las mujeres-.

    El periodista da un lugar desigual a los testimonios de las trabajadoras sexuales que al de las personas que están en contra de la regularización del trabajo sexual. Se refiere a las personas conservadoras, como -destacadas activistas- Tiene claramente una línea política desde sus propios prejuicios personales.

    Natalia Lane
    Participante

    Trabajar en la creación de un lenguaje libre de sesgos sexistas en el periodismo permite dos cosas útiles: 1) incorporar experiencias, identidades, realidades o hechos pocas veces nombrados en las agendas mediáticas y 2) que las personas de esas realidades conecten con ese producto periodístico desde otro lugar que no es el del ocultamiento o clandestinidad. No creo mucho en esa premisa de que las personas periodistas -damos voz a quienes, no la tienen- creo simplemente que amplificamos ciertas experiencias, somos el vehículo para que las personas expresen desde sus propias voces su posturas y realidades ante el mundo.

    Natalia Lane
    Participante

    Como una morra trans que ejerce periodismo independiente pienso mucho en las dificultades administrativas y burocráticas que implica cumplir con los requisitos para colaborar con medios de comunicación digitales o tradicionales. Proponer formas más eficaces para aquellas periodistas independientes que ni siquiera tenemos la base mínima de certezas administrativas o de formalidad de un trabajo. El pago de las colaboraciones para las mujeres y disidencias que trabajamos de forma independiente, puede ser menos engorrosa y aminorar las brechas económicas que aún nos separan.

    en respuesta a: Foro 1: Presentación #44885
    Natalia Lane
    Participante

    Soy Natalia Lane, prostituta callejera y periodista independiente. Colaboro en medios digitales como Animal Político y Malvestida. Cuando supe que el ILSB iba a lanzar esta plataforma me intereso poder identificar herramientas para mis investigaciones periodísticas. Me especializo en periodismo escrito, análisis y columna de opinión. Y aunque me enfoco en temas de disidencias sexuales y luchas antipatriarcales quiero aprender otras formas de organización política a través de los periodismos y fotoperiodismos que trabajan para el acceso a la información desde la mirada de la justicia social y las justicias de género.

    Ando en Instagram como @lane.natalia

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)