Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
junio 3, 2024 a las 9:12 pm en respuesta a: Foro 5: La mirada interseccional en la comunicación periodística. #44917
Dulce Rubí Jiménez Reynoso
ParticipanteIncorporar una mirada interseccional a la comunicación periodística es fundamental para asegurar una representación justa y completa de las realidades que vivimos. La interseccionalidad, nos invita a considerar cómo las diversas identidades y experiencias de una persona (como género, raza, clase, orientación sexual, discapacidad, entre otras) se entrelazan y afectan sus oportunidades y desafíos en la sociedad.
La importancia de una mirada interseccional es poder visualizar experiencias diversas, tener narrativas más complejas y realistas, desafiar a los estereotipos, fomentar de la justicia social, entre otras cosas.
Mientras que los retos para incorporar una mirada interseccional es la educación y conciencia entre los periodistas. los sesgos personales y sistémicos y las presiones del mercado
Desde mi experiencia, he notado que incorporar una mirada interseccional no solo enriquece la calidad del periodismo, sino que también permite crecer a las personas como ser humano. Me he encontrado con el reto constante de cuestionar mis propios prejuicios y de buscar activamente las voces que a menudo son silenciadas o ignoradas y esto implica para mí un compromiso diario con la autoeducación y la apertura a aprender de las experiencias de otros. Incorporar esta perspectiva también me ha enseñado la importancia de la empatía y la escucha activa. Las historias que contamos tienen el poder de impactar y cambiar vidas, y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que estas historias reflejen la diversidad y la complejidad del mundo en el que vivimos.junio 3, 2024 a las 6:03 pm en respuesta a: Foro 4: Importancia del lenguaje incluyente y no sexista en la comunicación periodística #44911Dulce Rubí Jiménez Reynoso
ParticipanteYo creo que la adopción de un lenguaje incluyente y no sexista en el periodismo es una necesidad para construir una sociedad más igualitaria y respetuosa, los medios de comunicación tienen el poder de influir en la opinión pública y las normas dictadas por la sociedad, por lo que su papel en la promoción de la igualdad de género es fundamental, superar estos retos requiere compromiso, educación y una disposición a cuestionar y modificar prácticas lingüísticas arraigadas, solo a través de estos esfuerzos podremos avanzar hacia una comunicación más justa e inclusiva para todos.
junio 3, 2024 a las 3:50 pm en respuesta a: Foro 3: Incorporando la perspectiva de género y no discriminación #44905Dulce Rubí Jiménez Reynoso
Participantehttps://www.milenio.com/virales/muerte-de-cristhian-nieto-difunden-video-ultimos-momentos-con-vida
No solo en el título si no es toda la nota se refieren a ella como su esposa y se le da más énfasis a su pareja cuando ambos fueron asesinados.
Dulce Rubí Jiménez Reynoso
ParticipantePresentación, en la que compartas quién eres, dónde colaboras y por qué tu interés por este curso.
Hola, mi nombre es Dulce, actualmente soy estudiante y me intereso este curso ya que creo que es una información que cualquiera debería de tener para se pueda combatir la discriminación y que la que mayor cantidad de gente pueda conocer las perspectivas de género, ayuda a un persona a ser más empática y al momento de ser en la comunicación periodística es algo que nos debe se importar a todos ya que es una de las principales fuentes de información por lo que tiene un gran alcance e impacto en la comunidad. -
AutorEntradas