Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
octubre 31, 2024 a las 7:47 pm en respuesta a: Foro 5: La mirada interseccional en la comunicación periodística. #45903
Dulce Elena Galindo Villa
ParticipanteLa falta de tiempo para generar contenido es uno de los principales desafíos para incluir una perspectiva interseccional, ya que requiere una investigación más exhaustiva de datos tanto cualitativos como cuantitativos. Sin embargo, es crucial, ya que proporciona a las personas una visión más amplia de un acontecimiento y ofrece información novedosa, lo que ayuda a evitar la repetición.
Esta metodología se convierte en una herramienta valiosa para lograr la neutralidad, que es precisamente lo que debería buscar la comunicación periodística: presentar diferentes perspectivas de manera clara para que las personas puedan formar su propio criterio, en lugar de recibir información sesgada desde su origen.
octubre 25, 2024 a las 4:34 pm en respuesta a: Foro 4: Importancia del lenguaje incluyente y no sexista en la comunicación periodística #45900Dulce Elena Galindo Villa
ParticipanteUna de las reflexiones que me ha dejado el curso es que hay segmentos en los medios de comunicación como espectáculos, moda, estilo de vida que requieren una atención especial para empezar a crear contenidos con perspectiva de género, pues es muy fácil caer en sexismos y discriminación. Lo cual obstaculiza el avance hacia una sociedad más justa, considerando que estos contenidos son consumidos en su mayoría por mujeres.
Cuando empiezas aplicar la perspectiva de género, sobre todo el leguaje incluyente parece limitante, sin embargo detectó mucha oportunidad y me emociona contribuir en este proceso.
octubre 24, 2024 a las 8:20 pm en respuesta a: Foro 3: Incorporando la perspectiva de género y no discriminación #45898Dulce Elena Galindo Villa
ParticipanteTienes toda la razón, era una gran oportunidad para profundizar en el tema, porque se da por sentando que la población en general conoce y entiende qué es y cómo se da la violencia de género.
octubre 24, 2024 a las 8:17 pm en respuesta a: Foro 3: Incorporando la perspectiva de género y no discriminación #45897Dulce Elena Galindo Villa
ParticipanteHola, en esta semana publiqué una columna sobre la niñez en situación de calle, pero creo que el título se puede mejorar, porque revictimiza a las infancias. No incluí datos desagregados por sexo para visualizar como afecta a las niñas y niños. No incluí su voz, no realicé entrevistas para conocer realmente como es que ellas y ellos se sienten, actividad que tengo que hacer con cuidado para que a la hora de preguntar no las y los revictimice.
https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2024/10/22/ninez-sin-familia-647653.html
octubre 22, 2024 a las 7:35 pm en respuesta a: Foro 2: Buenas prácticas para incorporar la perspectiva de género y no discriminación en los medios #45888Dulce Elena Galindo Villa
ParticipanteFormo parte de Heraldo Media Group, la única empresa privada del sector de medios en obtener la certificación de la norma mexicana NOM-25 en Igualdad Laboral y No Discriminación. Esta certificación implica la creación de una Comisión de Género, encargada de informarnos sobre posibles actos de discriminación o violencia de género, así como del protocolo para denunciarlos. Además, nos ofrece acceso a capacitaciones, como esta, para aplicar ese conocimiento en nuestro trabajo.
En cuanto a productos de comunicación, contamos con el espacio Mente Mujer, que impulsa las voces de mujeres de diversos ámbitos. Recientemente, también lanzaron unos reconocimientos para motivar a la sociedad a implementar cambios hacia la igualdad.
En lo personal, no he sido víctima de ningún tipo de discriminación. Creo que la mejora sería que como colaboradoras y colaboradores nos interesemos en estas herramientas y las usemos para pasar de la teoría a la práctica e identificar lo que aún es necesario cambiar.
Dulce Elena Galindo Villa
ParticipanteDulce Galindo Villa
Escribo dos columnas de opinión en el Heraldo de México, una sobre los derechos de la niñez y otra sobre mi punto de vista acerca de diversas cuestiones de la sociedad actual. Además, desarrollo notas para marcas. Estoy tomando un curso porque me gustaría desarrollar la habilidad de incluir siempre la perspectiva de género en mis textos.
-
AutorEntradas