Home › Foros › Perspectiva de género y no discriminación en la comunicación periodística › Módulo 1 › Foro 1: Presentación
- Este debate tiene 76 respuestas, 73 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 meses, 4 semanas por
Sylvia Elena Rodríguez Valenzuela.
-
AutorEntradas
-
-
octubre 5, 2023 a las 1:36 pm #44572
Juan Estudio Mala Cara
ParticipantePresentación
-
mayo 21, 2024 a las 4:36 pm #44626
Ana Laura Flores
SuperadministradorPor favor: Escribe una entrada al Foro 1: Presentación, en la que compartas quién eres, dónde colaboras y por qué tu interés por este curso.
-
mayo 21, 2024 a las 5:09 pm #44635
Rut Jazmín Ruiz Cárdenas
ParticipanteHola, soy Rut Ruiz (ella), soy parte de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM y este curso me interesó ya que busco seguir formándome y mantenerme informada sobre temas de género e interseccionalidad. Gracias ILSB y todas sus colaboradoras por este curso. <3
-
mayo 30, 2024 a las 1:38 pm #44859
ENRIQUE SOLANO LOPEZ
Participantesuper, ustedes tienen avances y son referente para MI.
-
-
mayo 23, 2024 a las 2:48 pm #44684
Martha Delfina Esperilla Lozano
ParticipanteSaludos, yo soy Martha Esperilla, Asociada de una cooperativa de tecnología Tierra Común, donde colaboro proporcionando talleres de seguridad digital, soporte técnico TI, guías, etc. También entreno muay thai y soy ciclista urbana, amante de los animales. Me interesó el curso porque deseo incluir de manera más preparada en mi transferencia de conocimiento estas perspectivas de género, inclusión, y posturas críticas al patriarcado. Gracias por ofrecer el curso de manera abierta. <3
-
mayo 23, 2024 a las 7:50 pm #44695
Natalia Pérez Alejo
ParticipanteHola, soy Natalia Alejo actualmente estoy por terminar mi licenciatura en Comunicación y Cultura en la UACM al mismo tiempo que trabajo creando contenido dentro del área de Territorios en La Sandía Digital.En este trabajo he aprendido mucho pero me gustaría seguir aprendiendo sobre temas de género, interseccionalidad y justicia social.Me pareció muy interesante el curso y lo estoy disfrutando.Gracias por esta oportunidad de aprender ILSB y un gusto leer a las compañeras en ente foro. Saludos 🙂
-
mayo 24, 2024 a las 12:42 pm #44709
Natalia Acuña Andriano
ParticipanteHola, soy Natalia Acuña. Me dedico a crear estrategias de comunicación y campañas creativas.
Trabajo para el ayuntamiento y el organismo del agua en mi localidad.
Simpre con un enfoque de género, medio ambiente, derechos humanos, diversidad e inclusión.
Para mí, es muy importante la incidencia local y el fomento y apoyo a las políticas públicas. Además, continúo con mi activismo y gestión cultural. Estoy interesada en este curso porque quiero mejorar mis habilidades y conocimientos para seguir contribuyendo de manera efectiva a mi comunidad y a las causas que me apasionan.
-
mayo 24, 2024 a las 6:39 pm #44719
Tomás Ezerskii
Participante¡Saludos! me llamo Tomás Ezerskii, soy de Perú. Llegué a este curso por medio de la RedLatam de periodistas LGTB+. Actualmente estoy un poco alejado de mi carrera de Periodismo, enfocado en otros trabajos, pero también estoy inmerso en elaborar mi tesis de la carrera de Licenciatura. Además, disfruto mucho de cocinar, tocar guitarra y pasar tiempo con mis 2 gatos. Estoy muy emocionado en aprender más sobre el enfoque de género y la interseccionalidad en el periodismo junto a todxs ustedes.
¡Gracias a todxs por compartir este espacio! Es un gusto leerles.
-
mayo 25, 2024 a las 6:10 pm #44728
Dulce María Olvera Martínez
ParticipanteHola, me llamo Dulce Olvera, trabajo en el portal y canal de YouTube SinEmbargo. La invitación a este curso coincidió con una invitación de Inmujeres para compartir en un foro nuestra experiencia en el dar info con perspectiva de género recibiendo comentarios en el canal de audiencia aún con ideas homofóbicas, misóginas y demás. Me cayó como anillo al dedo porque mi especialidad es el medio ambiente y necesitaba aprender mucho.
Gracias y saludos -
mayo 25, 2024 a las 11:20 pm #44733
María Jossé España
ParticipanteHola, mi nombre es María España. Actualmente soy unx creadorx audiovisual en Visibles, una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos de las personas LGBTIQA+ en Guatemala. Fui becarix de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes y de la International Women’s Media Foundation (IWMF).
Aunque ahora estoy alejadx de mi carrera como periodista, porque me he enfocado más a la comunicación institucional, considero que es importante estar en constante formación sobre la aplicación de la perspectiva de género a las narrativas comunicacionales. Siempre hay algo qué aprender para acercarse a las audiencias con sensibilidad, erradicando discursos de discriminación y revictimización.
Es un gusto aprender de ILSB y leerles a todas, todos y todes.
-
mayo 26, 2024 a las 8:47 pm #44741
Diosceline Camacaro Martínez
ParticipanteHola, mi nombre es Diosceline Camacaro-Martínez, nací en Venezuela, pero resido en Chile desde el 2018. Soy comunicadora social, periodista y editora. Formo parte de la Red de Periodistas Migrantes.
-
mayo 27, 2024 a las 3:47 pm #44761
Kathia Alejandra Torres Delgado
Participante¡Hola! Soy Kathia Torres, periodista y presentadora de noticias en Coahuila, México, tengo aproximadamente 6 años trabajando en medios de comunicación tradicionales e independientes gracias al Border Hub en Periodismo del Desierto comparto y escribo junto a otro colega, con la que he ido aprendiendo sobre periodismo de investigación. Me considero feminista y quiero tener las herramientas necesarias para escribir más y mejor sobre el tema. Por convicción me gusta cubrir temas de la comunidad LGBTTTIQ+ y para ello también debo seguirme preparando, por eso estoy aqui.
Pueden encontrar una aliada en @kathiatorres200 en X. Saludos 😛
-
mayo 30, 2024 a las 1:42 pm #44860
ENRIQUE SOLANO LOPEZ
ParticipanteSALUDOS GRACIAS KATHIA
-
-
mayo 27, 2024 a las 8:04 pm #44768
Africa Mariana Ramos Martínez
Participante¡Hola! Mi nombre es África Mariana Ramos, vivo en Guadalajara, Jalisco y me encuentro formándome en el periodismo. En este momento me encuentro terminando la carrera de sociología enfocada en los estudios del trabajo y desigualdades, al mismo tiempo hago locución y colaboro para el programa de radios Sórico sin Género de Dudas de Radio Universidad de Guadalajara, programa donde dialogamos de la agenda feminista, además de diversos temas sociales relevantes. Estoy realizando mis prácticas profesionales en la televisora de noticias Canal 44, también parte de la UdeG.
Tengo el interés de seguir trabajando en los ámbitos periodísticos, colaborar y seguir formando espacios donde se pueda informar bonito y con conciencia social.
¡Gracias a todas y todos!
Pueden encontrarme como @afrikks en todos lados.
-
mayo 27, 2024 a las 10:57 pm #44776
Felipe Salazar Piedra
ParticipanteHola, me llamo Felipe, pero me dicen Felo. Soy estudiante de periodismo de Costa Rica. Actualmente, no trabajo en ningún medio, pero he escrito en algunos nacionales.
Me interesa el curso porque quisiera aprender sobre como poder hacer mis procesos comunicativos más inclusivos, con perspectiva de género y sin discriminaciones. Considero necesario ser consciente de la importancia de nuestro discurso para construir una sociedad más justa, igual y libre.
-
mayo 28, 2024 a las 12:12 am #44789
Noelia Esquivel Solano
Participante¡Hola! Yo soy Noelia Esquivel Solano, periodista y editora en un medio regional en Costa Rica, llamado La Voz de Guanacaste. Llegué acá por un anuncio en mi grupo de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas, del que fui becaria. En el ejercicio del periodismo, me interesa profundamente contribuir a incentivar conversaciones justas y equitativas, y con perspectiva de género (y hacerlo un eje transversal en todas las coberturas). Por otra parte, también me parece reimportante que como personas trabajadoras en la industria de los medios, tengamos la sensibilidad e información suficiente para crear políticas que garanticen que convivamos en espacios de trabajos género-sensibles, equitativos, seguros y sanos.
-
mayo 28, 2024 a las 7:23 pm #44808
Gilemy Montiel Hernández
ParticipanteHola a dodxs, soy Gilemy Montiel y soy periodista independiente, creadora de contenido, activista y estudiante en derecho en la UNAM.
Me interesé en este curso porque quiero seguir formándome en la creación de contenido de una forma interseccional, tengo en puerta sueños y proyectos que sé que no se pueden abordar a la ligera. Así que primero estoy preparándome lo mas y mejor posible.Saludos desde México.
Si quieren crear comunidad ando en IG como @gilemy_moon
-
mayo 29, 2024 a las 2:32 am #44815
Ana Karen Albarrán González
ParticipanteHola, soy Ana Albarrán comunicóloga de formación. En los últimos años me he enfocado en la comunicación política/institucional y actualmente estoy en búsqueda de nuevos espacios de incidencia pública a nombre personal.
Muchas gracias por la oportunidad de mantenerme en constante estudio para resolver las dudas y problemáticas del constante cuestionamiento que conlleva laborar en temas con perspectiva de género y derechos humanos. -
mayo 29, 2024 a las 10:53 am #44820
Lidia Paola Andujo Hernández
ParticipanteQue tal, soy Paola. Actualmente colaboro en un medio de comunicación que se traslado al digital hace unos años. Solo tengo un año laborando así que tengo mucho por aprender y siento que este curso me irá muy bien para conocer como me quiero desempeñar en el ámbito periodístico. Si bien laboro en el área política también me interesa la cultura y el periodismo de conciencia social.
Saludos desde Chihuahua, México 🙂 -
mayo 29, 2024 a las 1:41 pm #44825
Alejandra Fuentes Reyes
ParticipanteHola, mi nombre es Alejandra Fuentes Reyes, radico en la ciudad de Toluca. Soy comunicóloga, fotógrafa y especialista en género.
Este curso me llamó la atención, porque actualmente me desempeño en el área de comunicación social y considero importante la incorporación de la PEG en la redacción de boletines. -
mayo 29, 2024 a las 2:45 pm #44830
Dulce Rubí Jiménez Reynoso
ParticipantePresentación, en la que compartas quién eres, dónde colaboras y por qué tu interés por este curso.
Hola, mi nombre es Dulce, actualmente soy estudiante y me intereso este curso ya que creo que es una información que cualquiera debería de tener para se pueda combatir la discriminación y que la que mayor cantidad de gente pueda conocer las perspectivas de género, ayuda a un persona a ser más empática y al momento de ser en la comunicación periodística es algo que nos debe se importar a todos ya que es una de las principales fuentes de información por lo que tiene un gran alcance e impacto en la comunidad. -
mayo 29, 2024 a las 5:36 pm #44840
Simona Raquel Santiago Maganda
ParticipanteHola, soy Simona Raquel Santiago Maganda, soy periodista-socióloga, soy afromexicana. He trabajado en medios nacionales y mi último trabajo me llevó por el hermoso camino de la deconstrucción de narrativas racistas y discriminatorias. Soy especialista en creación de contenido antirracista, antidiscriminatorio, lenguaje incluyente, análisis de discursos y creadora de contranarrativas basadas en el respeto y dignidad de la diversidad de las personas.
-
mayo 30, 2024 a las 1:36 pm #44858
ENRIQUE SOLANO LOPEZ
ParticipanteHola Soy Enrique Solano L. Hago periodismo independiente y me interesa que el ODS 5 sea una realidad y no solo poesía, nos urge poder incorporar los lentes de género en todos los medios. Saludos desde Acapulco,
-
mayo 30, 2024 a las 2:46 pm #44867
Sofía Miguel López
ParticipanteHola, soy Sofía Miguel, soy politóloga, actualmente trabajo en una Institución dedicada a Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Desde mi formación académica he tratado de siempre tener una perspectiva de género, intercultural, interseccional y de derechos humanos. Mi interés comenzó desde que cursé un diplomado sobre comunicación con perspectiva de género y derechos humanos y entendí lo fundamental que es comunicar desde estas perspectivas y lograr cambios significativos en la sociedad.
Saludos a todas, todos y todes.
-
junio 1, 2024 a las 4:31 pm #44885
Natalia Lane
ParticipanteSoy Natalia Lane, prostituta callejera y periodista independiente. Colaboro en medios digitales como Animal Político y Malvestida. Cuando supe que el ILSB iba a lanzar esta plataforma me intereso poder identificar herramientas para mis investigaciones periodísticas. Me especializo en periodismo escrito, análisis y columna de opinión. Y aunque me enfoco en temas de disidencias sexuales y luchas antipatriarcales quiero aprender otras formas de organización política a través de los periodismos y fotoperiodismos que trabajan para el acceso a la información desde la mirada de la justicia social y las justicias de género.
Ando en Instagram como @lane.natalia
-
junio 3, 2024 a las 1:52 pm #44894
Adamary Alvarez Sarabia
Participante¡Hola! Me llamo Adamary. Soy recién egresada de la licenciatura en comunicación social y actualmente colaboro en un proyecto de Televisión universitaria en donde generamos contenido institucional para la comunidad estudiantil de la universidad. Por ello, considero muy importante el acceso a ese curso, si cada quien desde su trinchera lucha por derrocar las estructuras de poder opresoras, lograremos un cambio importante.
A la par de lo anterior colaboro en na AC dirigida a la protección de los derechos de las personas privadas de la libertad y las personas con discapacidad; también participo en un proyecto que acerca las ciencias STEM a niñas y adolescentas. -
junio 3, 2024 a las 7:22 pm #44913
Paloma Fernández Peña
ParticipanteHola 🙂
Soy Paloma. Comunicóloga digital y reportera en una institución educativa. Decidí tomar este curso ya que busco seguir integrando nuevas estrategias igualdad y perspectiva de género en mi práctica periodística, por lo que este curso es una oportunidad excelente para hacerlo a mi ritmo y con una fuente de conocimiento excelente como lo es el ILSB. Además, soy una persona no binaria por lo que también me interesa bastante aprender a integrar las narrativas de mi comunidad en los medios de comunicación. -
junio 4, 2024 a las 12:19 am #44923
Daniela Nayad Mena Castell
ParticipanteHola, mi nombre es Daniela Mena
Actualmente trabajo en Radio Fórmula creando imágenes y contenido gráfico para del medio digital. También escribo en el portal sobre cultura y me interesaría empezar a abordar temas de género relacionados con la salud de las mujeres.
De manera independiente tengo un proyecto donde realizo guiones y videos sobre mujeres artistas intentando combatir su invisibilización dentro de la historia del arte y además desde el punto de vista artístico, sin estigmatizar su vida o centrar su historia en los hombres.
Me interesa este curso para seguir aprendiendo a hacer un periodismo más justo y con enfoque de género
-
junio 4, 2024 a las 9:59 pm #44957
Nataly Mira
ParticipanteHola, mi nombre es Nataly Mira Londoño. Soy periodista, especialista en Estudios de Género y maestranda en Cuidados y Género con Perspectiva Latinoamericana. Siempre busco seguir formándome en perspectiva de género pues considero que para narrar las realidades de las mujeres, las disidencias y las personas en situación de discapacidad, se deben fortalecer las herramientas periodísticas y comunicativas, así como contribuir a la generación de redes para compartir conocimientos sobre el tema.
-
junio 5, 2024 a las 10:46 pm #44971
Ana Karen Sierra Alvarez
ParticipanteHola!
Soy Ana Karen Sierra, abogada recién egresada y me interesa aprender de los temas de este curso ya que los derechos humanos y la violencia de género, como vimos en la introducción está ampliamente ligada con la labor periodística. -
junio 9, 2024 a las 6:46 pm #44994
María Noemí Hernández Martínez
ParticipanteHola, soy Noemí Hrdez, Lic. en Comunicación y Periodismo. Actualmente me dedico a Marketing Digital y Diseño para un eccomerce deportivo y mi labor periodística la desarrollo de forma independiente.
A lo largo de mi carrera he investigado y comunicado principalmente sobre sostenibilidad, cultura, género y turismo. Desde hace años me he enfocado en Periodismo de Moda Latinoamericana, un área que a veces es menospreciada dentro de la profesión y en la que es común encontrar discursos de odio como clasismo, misoginia y gordofobia.
Como en toda labor, es importante seguir educándonos y por ello me interesó este curso. Quiero aplicar lo aprendido aquí en mi labor independiente; espero también que las herramientas adquiridas me impulsen a desarrollar una mejor labor alejada a lo que tradicionalmente se hace en mi área de especialización.
-
junio 10, 2024 a las 2:30 pm #44998
Jimena López Aguilar
ParticipanteHola,
Soy Jimena López, soy de León, Gto. Soy Lic. en Medios Audiovisuales. No me dedico al periodismo, ni trabajo en un medio de comunicación por ahora. Me interesó inscribirme a este curso porque quiero aprender sobre la Perspectiva de Género en los contenidos y productos audiovisuales, para más adelante desarrollar proyectos documentales y de ficción en los cuales las protagonistas sean en su mayoría mujeres, y así implementar lo aprendido en este curso.
Actualmente tengo un proyecto independiente/voluntario donde realizamos conservatorios para analizar las representaciones femeninas en los medios audiovisuales. Este curso definitivamente va a enriquecer la forma en la que discutimos en los conservatorios . En ig estamos como @meveoenella.
Muchas gracias al ILSB por permitirnos este espacio y material educativo para prepararnos y generar impacto en nuestras profesiones. -
junio 10, 2024 a las 7:30 pm #45003
Vanessa Medina Vazquez
Participante¡Hola! Soy Vanessa y colaboro con Coolhuntermx y Lado B. Tomo este curso porque la forma a la que entré a estos medios fue a través de GirlUp MX, una organización feminista comprometida a incluir perspectivas de género. Tengo un compromiso que en sí me llevó a Girl Up con la justicia social, y parte de eso conlleva un reportaje inclusivo y no discriminatorio.
-
junio 11, 2024 a las 3:23 pm #45011
Emilia López Pérez
ParticipanteSaludos. Soy Emilia López Pérez, coeditora web de El Financiero. Me interesa este curso para seguir mi camino en la especialización de periodismo con perspectiva de género. Con esto, quiero aprender más sobre cómo incorporar esta mirada dentro de mi labor diaria como periodista pero también como líder de un equipo de redactoras y redactores jóvenes.
-
junio 11, 2024 a las 3:37 pm #45015
Ashley Odeth Pedraza Cerón
ParticipanteHola soy Ashley Pedraza y soy una persona defensora de derechos humanos. Me interesó mucho el curso ya que es importante actualizarse y reflexionar la manera en que comunicamos las cosas ya que el lenguaje forma perpeciones.
-
junio 11, 2024 a las 4:31 pm #45017
Itzel Maritza García Licona
ParticipanteHola, soy Maritza Licona, me dedico a la Comunicación y trabajo de forma independiente. En este curso estoy encontrando herramientas y conocimientos para dar un enfoque de género a mi profesión.
-
junio 12, 2024 a las 9:19 pm #45034
Fernanda Jazmín Galarza Figueroa
Participante¡Hola! Soy Fernanda Galarza, periodista en la revista “La Desvelada” y editora web del periódico El Siglo de Durango. Este curso me parece una oportunidad para quienes realizamos trabajos de investigación que involucran a las mujeres y las problemáticas a las que nos enfrentamos, además de fortalecer mis herramientas como profesional de la comunicación y contribuir a realizar un mejor periodismo, independiente, libre y sin etiquetas.
Agradezco mucho al ILSB por esta oportunidad. (:
-
junio 13, 2024 a las 1:00 pm #45040
Eduardo Molina Zúñiga
ParticipanteBuenas tardes mi nombre es Eduardo Molina, soy comunicólogo, trabajo actualmente en el IMSS, el curso me interesó como parte de mi formación personal como hombre que está intentado reconocer los privilegios que el sistema nos ha dado, para a partir de ello, modificar la forma en que me relaciono con las demás personas, en particular con las mujeres. Estoy casado bajo esta estructura normativa tradicional y tengo dos hijas por lo que considero tengo una gran responsabilidad para aportar una visión diferente a la forma en que interactúo con ellas. Son un gran consumidor de información, sobre todo de los noticiarios de radio y televisión, redes sociales y algunas diarios digitales, por lo que me interesa mucho analizar la forma en que se están construyendo actualmente los mensajes, que justamente, como se ha señalado en el primer módulo, reproducen patrones y estereotipos. Hacer de los medios de comunicación en lo sucesivo verdaderos agentes de cambio.
-
junio 15, 2024 a las 3:21 pm #45069
Arely Alejandra Díaz Olivo
ParticipanteHolaa,soy Are
Pertenezco a la comunidad Atlas de Género en Nuevo León, actualmente nos encontramos en el laboratorio ciudadano de nuevo león, buscamos realizar una página web donde se pueda contextualizar lo que esta pasando en el estado desde un enfoque feminista 🙂 -
junio 15, 2024 a las 6:50 pm #45078
Diana Jazmín Escalona González
Participante¡Hola a todes! Soy Diana Escalona, periodista del portal Noticias en la la Mira. Al formar parte de un medio digital que me da la oportunidad de proponer temas y formas de comunicar, cursos y herramientas como estas me permiten impulsar dentro de mi redacción un periodismo con perspectiva de género, que no normalice la violencia a la que se nos han acostumbrado. Siento que este curso nos puede dar la posibilidad de tener una nueva perspectiva del periodismo, de cómo contar historias y entender y cuestionar las dinámicas de poder dentro de los medios, pero también formar redes de apoyo.
-
junio 19, 2024 a las 2:57 pm #45092
Melina Betzabé Castro Muñoz
ParticipanteHola, soy Melina Castro. Actualmente soy estudiante de comunicación social, y me especialicé en el área de “Periodismo con perspectiva de género y ética pública”, sin embargo, he colaborado (en prácticas) en creación de contenido para algunos programas de MVS y de Radio IMER. Fui por un tiempo creadora de contenido de la colectiva feminista “Una Oportunidad Para Todas”.
Decidí tomar este curso para ampliar mis conocimientos sobre el tema. -
junio 28, 2024 a las 12:03 am #45138
Alejandra Romero Corral
ParticipanteHola,
Mi nombre es Alejandra Romero, soy Licenciada en Diseño Gráfico, estudio música y soy ilustradora. Mi labor periodística es reciente y estoy creando un medio llamado Grrrls sobre las mujeres en la música, con el objetivo de crear un futuro musical más inclusivo.
Mi interés por este tema surgió a raíz de mi trabajo en una ONG de Sexualidad Humana, donde estuve por 7 años. Durante mi tiempo allí, realicé material editorial y campañas. Desde entonces, he tomado capacitaciones y otros estudios con profesionales de la salud en temas de violencia de género, deconstrucción del amor romántico, perspectiva de género, derechos sexuales, discriminación, y violencia sexual a través de internet, entre otros.
Mi interés por este curso es para poder contar historias y ganar sensibilización a través de la escritura. Espero también poder compartir ideas y colaborar con otros participantes para enriquecer mi perspectiva y continuar mi crecimiento profesional y personal.
Saludos, Alejandra Romero
-
julio 2, 2024 a las 3:04 pm #45177
Ilich Enrique Paz Radillo
ParticipanteHola, soy Ilich Paz, reportero de profesión y vocación que trabaja en Canal Catorce del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. A lo largo de 22 años de ejercicio periodístico he buscado generar una comunicación con perspectiva de género ante la fuerte carga de estereotipos que se promueven en medios de comunicación.
Me interesa el curso para profesionalizar y pulir este intento de mirada con perspectiva de género y abundar en las distintas identidades y expresiones de género a fin de darles voz de la manera correcta. -
julio 5, 2024 a las 1:33 pm #45196
Rosa Elvia González Morales
ParticipanteHola, yo soy Rosa Elvia González Morales, del estado de Puebla, actualmente colaboro con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
-
julio 7, 2024 a las 5:01 pm #45210
Ana Laura Salgado Lázaro
ParticipanteHola, mi nombre es Ana, colaboro en una emisora comunitaria indígena en la Sierra Nororiental de Puebla, Radio Tsinaka. Me desempeño en la gestión de proyectos, pero también apoyo en los procesos de producción y formación. Esta emisora se ha mantenido por más de 10 años y tiene un papel muy importante a nivel local y regional al colocar narrativas diversas sobre lo que atravesamos las niñez y las mujeres en este contexto rural y global.
-
julio 8, 2024 a las 8:12 pm #45222
Coyolxauhqui Sánchez Ortiz
ParticipanteSoy Coyolxauhqui Sánchez, Licda. en Ciencias de la Comunicación por la FCPyS-UNAM. Actualmente formo parte de la equipa de Comunicación de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM (CIGU). Tengo experiencia en Relaciones Publicas con la fuente de: cultura, género, educación y agenda. A lo largo de mi carrera he trabajado con cuentas de sexualidad, energía, deporte y educación.
-
julio 17, 2024 a las 11:03 pm #45268
Alejandra Icela Martínez Rodríguez
Participante¡Hola a todas y todos!
Soy Alejandra Icela Martínez Rodríguez, soy socióloga de formación y actualmente trabajo en el Heraldo de México, en la sección del Heraldo USA. Me interesa tener una formación continua y activa en los temas de género e inclusión, a fin de lograr que los contenidos que elaboró puedan reflejar estos elementos fundamentales y necesarios para la sociedad.
-
julio 19, 2024 a las 6:30 pm #45280
Mariana Escobar Bernoske
ParticipanteHola a todes, mi nombre es Mariana Escobar Bernoske. Soy periodista de género y diversidad de Colombia, este curso me interesa por el enfoque de liderazgo y formación académica que brinda.
-
julio 20, 2024 a las 12:26 pm #45285
Ana Cristina Chávez Arrieta
ParticipanteHola, soy Ana Cristina Chávez, periodista venezolana y docente universitaria. Me inscribí en el curso porque me interesa el tema y deseo formarme en el área para comunicar con perspectiva de género.
-
julio 21, 2024 a las 7:52 pm #45305
Laura Cristina Barbosa Cifuentes
ParticipanteHola a todos, mi nombre es Laura Cristina Barbosa Cifuentes, comunicadora social y periodista con una trayectoria enfocada en proyectos que abordan la vulnerabilidad y la desigualdad social.
Mi formación académica se completó en la Escuela de Periodismo de El País, donde me especialicé en periodismo de investigación. Además, he recibido formación en la Función Pública, centrándome en la lucha contra la corrupción y la mejora de políticas públicas, todo ello en Bogotá, Colombia.
A lo largo de mi carrera, he desempeñado roles clave como redactora y comunicadora en la Dirección Seccional de Administración Judicial.
En este contexto, dirigí el área de comunicación, implementando estrategias que optimizaron la transparencia y la eficiencia en la difusión de información judicial, tanto interna como externamente.
Mi experiencia internacional me ha permitido desarrollar un enfoque especializado en derecho internacional humanitario, donde he comunicado las complejidades de los conflictos armados y sus impactos en comunidades vulnerables, siempre destacando el respeto por los derechos humanos.
Considero al periodismo como una herramienta poderosa para visibilizar y abordar problemas sociales. Creo firmemente en el potencial transformador de la información para impulsar cambios positivos y en la responsabilidad del periodista como puente entre las realidades locales y la conciencia global. -
julio 23, 2024 a las 11:25 pm #45394
Yasmin Itaii Sandoval Mondragón
ParticipanteHola! Me llamo Itaii, soy psicóloga educativa recién egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro 🤗.
Actualmente estoy trabajando en una tesis de Educación Integral de la Sexualidad (EIS) para titularme. Esta se deriva de la oportunidad que tuve de proponer y dirigir una temporada de sexualidades humanas para el programa “Aprehendere”, una serie de televisión infantil educativa que desarrolla el Centro de Investigación en Tecnología Educativa (UAQ). Fue mi primera vez desarrollando un material educativo en video y fue asombroso colaborar con tantas personas ❤️. Mi intención es formarme como sexóloga y desarrollar más contenidos educativos de manera independiente en torno a la EIS, en especial para infancias y juventudes, por lo tanto, saber de este curso me hizo muy feliz!Gracias! ☺️
-
julio 24, 2024 a las 11:28 am #45404
Irma Xóchitl Cuauhtémoc Xicoténcatl
ParticipanteHola, mi nombre es Xóchitl Cuauhtémoc, vivo en Cuautlancingo, Puebla. Colaboro en Cholollan Radio que es un medio comunitario de la región cholulteca, se ubica en la comunidad de San Bernardino Tlaxcalancingo, en el estado de Puebla. Me acerqué a este medio primero como radioescucha, había un programa llamado Raíces Vivas y otro llamada Prófugas del metate. El primero trataba temas de la lengua náhuatl y el segundo temas de igualdad de género. Después pude participar difundiendo temas de nuestros apellidos en lengua náhuatl, actualmente colaboro en un programa que se llama El mundo de la lengua náhuatl. Me interesó este curso porque soy locutora del programa y considero que es necesario formarnos en perpectiva de género y no discriminación cuando somos mujeres de pueblos originarios que abordamos temas identitarios. Además, la violencia de género es un tema que me sensibiliza mucho por las experiencias personales que he vivido.
Saludos! -
julio 24, 2024 a las 12:45 pm #45409
Francisca Deyadira González Prérez
ParticipanteMi nombre es Deyadira González y colaboro en la Radio Comunitaria Joco, ubicada al norte del Estado de México. Un medio de comunicación en el que prioritariamente somos mujeres, mujeres mestizas y mazahuas. Me ha interesado el curso para profesionalizar mis conocimientos en materia de perspectiva de género y poderlo plasmar en este medio. Profundizar en temas que me son relevantes, pero que desconozco.
-
julio 24, 2024 a las 1:09 pm #45412
Olivia Mariana González Márquez
ParticipanteMi nombre es Mariana González Márquez, soy periodista desde hace 25 años en diferencies medios y desde hace unos años soy corresponsal en Jalisco para la agencia de noticias EFE. Me considero una feminista en formación, aunque siento que el conocimiento que tengo de este tema no se ha reflejado totalmente en incorporar una perspectiva de género en el trabajo que realizo. Si bien en los últimos años he impulsado esta perspectiva en los temas que trabajo, he entendido que no basta sólo con hablar de la violencia contra las mujeres, sino profundizar en cómo está estructurada esta violencia y opresión y ser un vehículo para que ellas ofrezcan sus historias y posibles soluciones para alcanzar las igualdades según sus contextos. De ahí mi interés por estar en este curso y aprender de lo que el Instituto y quienes participan en él, puedan enseñarme y compartir.
-
julio 24, 2024 a las 5:42 pm #45417
Luz Yarazai Santes Simbrón
ParticipanteHola. Actualmente soy becaria de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. Soy escritora y periodista.
-
julio 24, 2024 a las 7:07 pm #45426
Victoria Laphond Domínguez
ParticipanteHola! mi nombre es Victoria Laphond, soy de Chihuahua México y actualmente soy periodista freelance.
El motivo e interés por participar en el curso primero es reconocer la influencia del periodismo en la formación de la opinión pública y asumir la responsabilidad de promover una representación equitativa y respetuosa con todas la poblaciones, así también creo que es fundamental educarse continuamente sobre cuestiones de género, estereotipos y sesgos para poder identificar así como abordar adecuadamente estas cuestiones en tus reportajes. -
julio 26, 2024 a las 6:07 pm #45487
Arianne Bracho Hernández
ParticipanteHola, soy Arianne Bracho venezolana y periodista comunitaria en Philadelphia Pensilvania,hoy quiero compartir con ustedes el trabajo que realizamos en Madre Tierra producciones, una productora feminista comprometida con la igualdad de género y el combate a la violencia contra las mujeres hispanas.Nos dedicamos a crear contenido audiovisual multiplataforma, incluyendo radio, televisión, redes sociales, blogs, cine y medios impresos. Nuestro objetivo es informar, educar y promover un cambio social positivo, contribuyendo a la desnaturalización del maltrato hacia las mujeres.
Principales Proyectos:
Madre Tierra Philly: Un programa de streaming diseñado y liderado por mujeres, que empodera a la comunidad hispana abordando temas que muchos evitan.
Voces de Madre Tierra: Da voz a la comunidad hispana en medios tradicionales transmitido por Telemundo62, resaltando historias y experiencias locales.
Voces Silenciadas: Un documental en proceso de preproduccion que narra las experiencias de mujeres que han sufrido violencia doméstica en Filadelfia.
Blog Voces Diversas:
En el blog Voces Diversas, compartimos artículos y opiniones sobre temas que afectan a la comunidad hispana, especialmente a las mujeres. Este espacio es dedicado a visibilizar las historias y experiencias de mujeres que normalmente no tienen voz en los medios tradicionales. A través de testimonios personales, análisis de políticas y reflexiones sobre la sociedad, buscamos educar y sensibilizar a nuestra audiencia sobre las realidades y desafíos que enfrentan las mujeres hispanas.Para más información sobre nuestros proyectos y cómo colaborar con nosotros, les invito a visitar nuestra página web http://www.madretierraphilly.com
-
julio 29, 2024 a las 1:15 pm #45496
Rebhecka De Lemos
ParticipanteSoy Rebhecka De Lemos, comunicadora social de Paraguay.
Trabajo para organismos del estado y organizaciones internacionales abordando temas como derechos de los niños, niñas y adolescentes, medio ambiente y desarrollo sostenible, comunidades vulnerables. Este curso me interesa porque deseo seguir ampliando mis conocimientos en la puesta en práctica de la perspectiva de género, sobre todo en un contexto que la mayoría de las veces es adverso para la aplicación de políticas públicas que adopten esta perspectiva, por el enorme prejuicio y desconocimiento existente.
-
julio 29, 2024 a las 8:37 pm #45510
María Luisa Iturbe Díaz
Participante¡Hola! Soy Lu Iturbe y estudie Relacines Internacionales. Actualmente, estoy realizando un diplomado en traducción literaria.
Tengo un gran interés en laboral en medios de comunicación y considero que estos espacios requieren de una perspectiva interseccional para no continuar reproduciendo sistemas de opresión. De aquí, mi interés en el curso. Quiero fortalcer mis conocimientos sobre el tema.
-
agosto 2, 2024 a las 11:15 am #45529
ENRIQUE SOLANO LOPEZ
ParticipanteHola soy Enrique colaboro en Falcotitlan multimedios una plataforma libre que promueve la agenda 2030 y gobernanza sostenible, mi interés es poder fortalecer capacidades profesionales y conocer mas colegas.
-
agosto 7, 2024 a las 9:51 am #45555
Ivet Mendoza
ParticipanteHola, mi nombre es Ivet Mendoza, colaboro en el Heraldo Radio Oaxaca. El interés por estar tomando este taller es para continuar mi formación en tema de género, y continuar actualizándome en el mismo ante un constante cambio social que día a día nos sorprende.
-
agosto 8, 2024 a las 5:52 pm #45581
Angélica Janet Hernández Membrila
Participante¡Hola! Soy Janet Membrila y trabajo en otromexico, “empresa de comunicación estratégica para el cambio social”, como editora.
Me interesa este curso porque me gusta actualizarme constantemente en temas de derechos humanos, género, feminismos e interseccionalidad en la comunicación. ¡Saludo! -
agosto 18, 2024 a las 3:05 pm #45638
Angiecarolina Del Valle Martínez Pamphil
ParticipanteHoli. Mi nombre es Angiecarolina Martínez, periodista de la Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía en el estado Bolívar, Venezuela. Quiero especializarme en temas de género y derechos humanos, por esa razón me inscribí en esta formación.
-
agosto 19, 2024 a las 6:00 pm #45647
Elizabeth Bellon
ParticipanteHola ! Mi nombre es Elizabeth Bellon, he sido académica y periodista durante tres décadas en México. Me interesa profundizar en mis conocimientos y habilidades en torno al periodismo con perspectiva de género. Busco participar de manera más activa en la promoción de la igualdad de género, la libertad de expresión, los derechos humanos y la lucha contra la desinformación. Saludos a todxs y mis mejores deseos para que aprovechemos este valioso curso ! Gracias al ILSB y equipo !
-
agosto 19, 2024 a las 6:54 pm #45657
Olga Tathiana González Morga
ParticipanteHoli. Mi nombre es Tathiana, vivo en México y desde hace 15 años trabajo en temas vinculados a los derechos humanos, de éstos casi 13 fueron en un órgano no jurisdiccional de promoción y defensa de derechos humanos. Saludos
-
agosto 21, 2024 a las 2:47 am #45673
MARIANA KARINA PATRÓN HERNÁNDEZ
Participante¡Hola! Soy Mariana, mujer dizá (zapoteca), comunicadora indígena y académica. Actualmente colaboro en Radio Universidad de Oaxaca y en Radio Tejiendo Voces, Cosechando Raíces, esta última se enlaza a 16 radios indígenas en el estado de Oaxaca. Me interesó este curso porque en los espacios donde trabajo predomina el género masculino, este factor en ocasiones desvía los temas de comunicación hacia otros contextos. Busco adquirir herramientas para fortalecer mi labor y crear alianzas que impulsen mi voz y con ello hacer valer el derecho a las audiencias donde las voces de las mujeres indígenas tengan un lugar. (Lo que no se nombra no existe.)
-
agosto 27, 2024 a las 3:38 pm #45727
Endy Judith Méndez Hernández
ParticipanteBuen día, soy Judith y me inscribí en el curso principalmente porque realizo contenido digital y me gusta seguir aprendiendo, y mejorar la forma en la que me comunico y en la que transmito el mensaje que comparto.
Me encantaría conocer a todas las personas que forman parte de este gran curso para compartir experiencias.
Saludos. -
agosto 28, 2024 a las 12:33 pm #45759
Martha Valentina Domínguez Ruiz
ParticipanteExcelente día, son Valentina Domínguez, me dedico al trabajo con mujeres en distintos medios pero principalmente desde la consejería en salud sexual y no reproductiva, me interesó el curso por que me gustaría llegar mas lejos con la difusión de las actividades, poder ampliar el proyecto que estoy desarrollando con las herramientas mas oportunas
-
agosto 28, 2024 a las 5:24 pm #45764
Elizabeth Verduzco Garduño
ParticipanteHola! Soy Elizabeth, desde hace más de quince años me he desempeñado en múltiples áreas de comunicación en organizaciones tanto educativas como no gubernamentales y privadas. Estoy aquí porque me encanta actualizarme y más en materia de derechos humanos y género. Por favor, si quieren ampliar la conversación e ir formando una red para compartir información sobre el mundo de la elaboración de contenido, el periodismo y la perspectiva de género ¡contáctenme!
-
septiembre 3, 2024 a las 1:37 pm #45795
Mariela Cerda Robledo
ParticipanteHola! Soy Mariela, soy creadora de contenido para una institución estatal en San Luis Potosí. Específicamente abordamos mucho los temas de Derechos Sexuales y Reproductivos y sentí que el curso era una oportunidad para reforzar los conocimientos en este tema y desde la perspectiva de género 🙂
-
septiembre 3, 2024 a las 7:58 pm #45800
Tania Casasola Mateo
Participante¡Hola! Soy Tania Casasola y trabajo en el medio Animal Político. Me interesa el curso para seguir aprendiendo y mejorar la forma en la que abordo temas de derechos humanos, género, feminismo e interseccionalidad. Me interesa profundizar mis conocimientos sobre la perspectiva de género ya que siempre hay algo nuevo que aprender, reforzar e incorporar en notas, reportajes, redes sociales y materiales multimedia.
-
septiembre 8, 2024 a las 2:58 pm #45816
Jarumi Benitez Izaguirre
ParticipanteHola! Mi nombre es Jarumi pero me dicen Polly, Comunicóloga de profesión actualmente estoy trabajando como Activista por los derechos de NNyA y doy acompañamiento a casos relacionados con temas hacia estas comunidades, me intereso tomar este curso , ya que quiero dar a conocer las injusticias que se viven día a día en nuestro país, pero con un enfoque preventivo, que pasaría si? para despertar la consciencia social, con el objetivo de que las mismas personas empiecen a darse cuenta que es un trabajo de todos cambiar nuestro entorno y que las heridas no sanadas de la infancia, crea adultos que continúan perpetuando patrones no sanos para las infancias.
-
septiembre 17, 2024 a las 2:02 pm #45847
Norma Angélica Montiel Olivares
ParticipanteHola que tal, mi nombre es Norma Montiel trabajo en DGETI ( Dirección General de Educación Tecnológica Industrial)Estoy como editora de la revista Visión DGETI. El interés por realizar este curso es poder contar con herramientas necesarias para mejorar el trabajo que realizamos en nuestra publicación.
-
septiembre 26, 2024 a las 1:01 pm #45855
Mayra Guarneros Bonilla
Participante¡Hola a todas y todos! Mi nombre es Mayra Guarneros, resido en la ciudad de Puebla y actualmente trabajo como periodista independiente, anteriormente he trabajado en medios como Lado B y el podcast Periodismo de lo posible. Mi interés en este curso parte de la intención de estar en constante formación y de aprender de diferentes perspectivas.
-
octubre 15, 2024 a las 7:36 pm #45882
Dulce Elena Galindo Villa
ParticipanteDulce Galindo Villa
Escribo dos columnas de opinión en el Heraldo de México, una sobre los derechos de la niñez y otra sobre mi punto de vista acerca de diversas cuestiones de la sociedad actual. Además, desarrollo notas para marcas. Estoy tomando un curso porque me gustaría desarrollar la habilidad de incluir siempre la perspectiva de género en mis textos.
-
diciembre 3, 2024 a las 7:44 pm #45909
Marisol Ciriano Herrera
Participante¡Hola a todas y todos! Vengo mil años tarde, haciendo todo al final, como buena mexa.
Soy Marisol Ciriano, periodista. Actualmente trabajo en una de las organizaciones que promocionaron este taller: Factual, ahí realizo diferentes actividades. También soy editora de la revista La Desvelada. Pienso que este curso es de suma utilidad porque aunque muchas cosas a algunas personas dentro de los medios nos parecen algo obvias, siempre es bueno reforzarlo con teoría y ejemplos (algo por ahí)
Gracias y espero lograr llegar el final antes de fin de año.
-
enero 8, 2025 a las 4:48 pm #45917
Sylvia Elena Rodríguez Valenzuela
Participante¡Hola a todo el mundo!
Soy Sylvia, editora [de libros], traductora y escritora. Estudié Literatura y tengo un certificado en estudios de género por 17, Instituto de Estudios Críticos. He trabajdo en distintas editoriales y organizaciones de desarrollo internacional. Ahora mismo trabajo en Girl Up México, una organización de liderazgo juvenil sin fines de lucro que tiene convenio con 4 medios digitales. El convenio consiste en que nos ofrecen el espacio para una columna de opinión al mes. Nosotras, como organización, reclutamos a jóvenes escritoras que ya estén dentro de la red Girl Up y organizamos un calendario de entregas. La idea es que estas jóvenes ocupen espacios de opinión, desarrollen habilidades de escritura y se comprometan en la difusión de derechos humanos al tiempo que las acompañamos con todas sus dudas de escritura, investigación y creatividad. Creo que este curso ayudará a fortalecer este acompañamiento.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.